miércoles, 17 de abril de 2013
Basta de intentar camBIARME
UN MANUAL PARA LA SOCIEDAD QUE ENSEÑE A TRATAR Y ENTENDER MICAELAS YA POR FAVOR. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
jueves, 11 de abril de 2013
50 sombras MAS
"(...)Te extraño, me doles en la piel. (...)"
miércoles, 10 de abril de 2013
Mini Mica sigue viva y cien veces mas.
Quiero atrapar el sol
en una pared desierta.
Me siento tan l i b r e que
hasta m e a h o g a e s a i d e a .
viernes, 5 de abril de 2013
miércoles, 3 de abril de 2013
martes, 2 de abril de 2013
MUNDOMAGA
Era idiota sublevarse contra su mundo, cuando todo me decía que apenas recobrara la independencia dejaría de sentirme libre. Nunca volvería a estar tan cerca de mi libertad como en esos días en que me sentía acorralado por su mundo, y que la ansiedad por liberarme era una admisión de derrota.
Dos de abril
Sábado, 29 de mayo, 1982.
Cuando usted lea esta página, las noticias de esta tarde serán ya un mero gajito en la inmensa naranja del tiempo, cosas y cosas habrán sucedido y, como cantaba Jean Sablon en los viejos tiempos,
Tout passe, tout casse, tout lasse,
Un autre aura ma place…
Otra guerra arderá en otros horizontes, etcétera. Pero hoy es ésta y es nuestra, es América Latina. ¿cómo no llenarse de angustia ante la siniestra pantonima de una junta militar que, sabiéndose rechazada por la población civil, opta por una fuga hacia delante y se lanza a la reconquista de la Malvinas, sabiendo perfectamente que eso manda a la muerte a millares de conscriptos mal entrenados y equipados? ¿cómo no sentir náuseas frente a la estupida adhesión de una mayoría de argentinos que en estos últimos años han vivido día tras día la opresión, los asesinatos, la tortura y la desaparición de millares de compatriotas?
lunes, 1 de abril de 2013
domingo, 31 de marzo de 2013
I.A
(...) La vida es puro ruido entre dos silencios abismales. Silencio antes de nacer, silencio después de la muerte.
lunes, 25 de marzo de 2013
domingo, 24 de marzo de 2013
lunes, 18 de marzo de 2013
jueves, 7 de marzo de 2013
sábado, 2 de marzo de 2013
viernes, 1 de marzo de 2013
miércoles, 27 de febrero de 2013
martes, 26 de febrero de 2013
Mi fiel compañera .
-"Aprendí que no se puede dar marcha atrás, que la esencia de la vida es ir hacia adelante. La vida, en realidad, es una calle de sentido único". A.C
"Amar las virtudes de La Maga es casi como aceptar que el mundo es una farsa, o que la simple mascara que uno se arma para mostrarse ante las personas, se quiebra. Es declararse un fraude, declararse culpable de haber construido una pared con cimientos tan débiles que la vuelven incapaz de sostenerse.
Amara la Maga por sus virtudes no significa suavizar el asunto, sino caer completamente de rodillas frente a un mundo - Maga que te enceguece de la misma forma que te oscurece, al hacerte chocar contra un espejo y demostrarte (o darse cuenta uno mismo) de lo mal que se ve desnudo, de lo frágil que resulta un alma vacía de tanta suficiencia, ego ciencia o conciencia.
Amar, ahora si, a la Maga, es caerse en una calle llena de gente, y no levantarse rápido y continuar caminando como tratando de simular que nada ha pasado; sino quedarse en el suelo, mirándose las propias manos y mirando las caras ajenas, mostrándose ante todos como uno realmente es: torpe, débil y vergonzoso.
La simple noción de vida que se tiene, se corrompe instantáneamente frente a la Maga, y uno descubre que debe darse por vencido, que todo por lo que uno lucha, todo lo que intenta ser, no es lo que es sino lo que ve en ella. Sin que lo pudiera advertir, caí de rodillas frente a su imagen, la santifique como fuera un símbolo pagano.
Muchas veces me sentí culpable de haber corrompido en el mundo - Maga, de alterar su orden. Temía desorientarla, hacerle perder el rumbo. Mis ganas de firmeza, de ser suelo, corteza, se interponían inevitablemente con su independencia, sus aires de libertad, su forma de andar por la vida sin cuestionarla ni cuestionarse.
Un día descubrí que nunca llegaría a sus mundos, esos que envidiaba tanto, ni aun subiendo el camino.
No me engañaba al pensar que poseer a la Maga me acercaba a su realidad, pero sabia que nunca seria totalmente dueño de ella." 10/6/2010. Juan.
Amara la Maga por sus virtudes no significa suavizar el asunto, sino caer completamente de rodillas frente a un mundo - Maga que te enceguece de la misma forma que te oscurece, al hacerte chocar contra un espejo y demostrarte (o darse cuenta uno mismo) de lo mal que se ve desnudo, de lo frágil que resulta un alma vacía de tanta suficiencia, ego ciencia o conciencia.
Amar, ahora si, a la Maga, es caerse en una calle llena de gente, y no levantarse rápido y continuar caminando como tratando de simular que nada ha pasado; sino quedarse en el suelo, mirándose las propias manos y mirando las caras ajenas, mostrándose ante todos como uno realmente es: torpe, débil y vergonzoso.
La simple noción de vida que se tiene, se corrompe instantáneamente frente a la Maga, y uno descubre que debe darse por vencido, que todo por lo que uno lucha, todo lo que intenta ser, no es lo que es sino lo que ve en ella. Sin que lo pudiera advertir, caí de rodillas frente a su imagen, la santifique como fuera un símbolo pagano.
Muchas veces me sentí culpable de haber corrompido en el mundo - Maga, de alterar su orden. Temía desorientarla, hacerle perder el rumbo. Mis ganas de firmeza, de ser suelo, corteza, se interponían inevitablemente con su independencia, sus aires de libertad, su forma de andar por la vida sin cuestionarla ni cuestionarse.
Un día descubrí que nunca llegaría a sus mundos, esos que envidiaba tanto, ni aun subiendo el camino.
No me engañaba al pensar que poseer a la Maga me acercaba a su realidad, pero sabia que nunca seria totalmente dueño de ella." 10/6/2010. Juan.
viernes, 22 de febrero de 2013
Como una nube que se va, te veo pero se que ya no estas acá .
Es cierto que es así:
todo lo mío te lo doy, es cierto,
pero todo lo mío no te basta
como a mí no me basta que me des
todo lo tuyo. (Fuimos lo mejor,
y ahora ya no somos nada. PESH.)
todo lo mío te lo doy, es cierto,
pero todo lo mío no te basta
como a mí no me basta que me des
todo lo tuyo. (Fuimos lo mejor,
y ahora ya no somos nada. PESH.)
jueves, 21 de febrero de 2013
MicaelaBruno .
En Cortazar siempre hallaba su refugio,
por mas que eso implicase remover cajones empolvados
y leer cartas ya abiertas .
lunes, 18 de febrero de 2013
martes, 12 de febrero de 2013
12 de febrero 1984/2013
"En suma, desde pequeño, mi relación con las palabras, con la escritura, no se diferencia de mi relación con el mundo en general. Yo parezco haber nacido para no aceptar las cosas tal como me son dadas."
lunes, 11 de febrero de 2013
miércoles, 23 de enero de 2013
Relato con fondo de aGUa
Sabes, lo terrible de ese momento de la juventud es que en una hora oscura y sin nombre todo deja de ser serio para ceder a la sucia máscara de seriedad que hay que ponerse en la cara, y yo ahora soy el doctor fulano, y vos el ingeniero mengano, bruscamente nos hemos quedado atrás, empezamos a vernos de otro modo, aunque por un tiempo persistamos en los rituales, en los juegos comunes, en las cenas de camaradería que tiran sus últimos salvavidas en medio de la dispersión y el abandono, y todo es tan horriblemente natural, Mauricio, y a algunos les duele más que a otros, los hay como vos que van pasando por sus edades sin sentirlo, que encuentran normal un álbum donde uno se ve con pantalones cortos, con un sombrero de paja o el uniforme de conscripto...En fin,
viernes, 18 de enero de 2013
sábado, 5 de enero de 2013
Micropoetisa
Yo no vivo, yo ardo,
yo no lloro, yo lluevo,
yo no escribo, yo destilo.
Y así todo el tiempo
viernes, 4 de enero de 2013
viernes, 28 de diciembre de 2012
lunes, 17 de diciembre de 2012
Or you're sinking like a stone
Carry on
May your past be the sound
Of your feet upon the ground
Carry on
My head is on fire
But my legs are fine
Because after all they are mine
Lay your clothes down on the floor
Close the door
Hold the phone
Show me how
No one’s ever gonna stop us now
viernes, 14 de diciembre de 2012

y así me fui
por más o por menos
sin ningún fin.
(Me molesta no verte y decirte
lo que es no tenerte tan cerca.
Me despierto y no sé del destino
si es el aire o el agua tan fresca)
Lo que te di se vuelve hacia mí,
solo sentí perderte otra vez
y esto es así, música para mi,
no dejaré ya descansar mis pies.
jueves, 13 de diciembre de 2012
jueves, 6 de diciembre de 2012
Instrucciones para llorar.
Instrucciones para llorar. Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y torpe semejanza. El llanto medio u ordinario consiste en una contracción general del rostro y un sonido espasmódico acompañado de lágrimas y mocos, estos últimos al final, pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena enérgicamente. Para llorar, dirija la imaginación hacia usted mismo, y si esto le resulta imposible por haber contraído el hábito de creer en el mundo exterior, piense en un pato cubierto de hormigas o en esos golfos del estrecho de Magallanes en los que no entra nadie, nunca. Llegado el llanto, se tapará con decoro el rostro usando ambas manos con la palma hacia adentro. Los niños llorarán con la manga del saco contra la cara, y de preferencia en un rincón del cuarto. Duración media del llanto, tres minutos.
miércoles, 5 de diciembre de 2012
domingo, 2 de diciembre de 2012
sábado, 1 de diciembre de 2012
Los puentes. Los zaguanes. Los trenes. La poesía. El teatro. La pintura. Los pianos. Los libros. Las risas. La música para bailar. La música para llorar. Los olores. Los dolores. Alfonsina. La Maga. Los Cronopios. Las pasiones. Vos. Rosario. Los viajes. La lluvia. El agua. La Arquitectura. Mi sonrisa. Tu olvido. Mis colores. Los caramelos. París. La Maga. La Maga. Los paraguas. Vespa. Los sueños. Amarillo. Azul. Las fresias. Los jazmines. El viento. Las costumbres. Los sombreros. Los vestidos.
martes, 27 de noviembre de 2012
miércoles, 21 de noviembre de 2012
martes, 20 de noviembre de 2012
lunes, 19 de noviembre de 2012
viernes, 16 de noviembre de 2012
Mario Benedetti
No te rindas, por favor no cedas,
Aunque el frío queme,
Aunque el sol se esconda,
Y se calle el viento,
Aun hay fuego en tu alma
Aun hay vida en tus sueños
martes, 13 de noviembre de 2012
jueves, 8 de noviembre de 2012
68
"Apenas él le amalaba el noema, a ella se le agolpaba el clémiso y caían en hidromurias, en salvajes ambonios, en sustalos exasperantes. Cada vez que él procuraba relamar las incopelusas, se enredaba en un grimado quejumbroso y tenía que envulsionarse de cara al nóvalo, sintiendo cómo poco a poco las arnillas se espejunaban, se iban apeltronando, reduplimiendo, hasta quedar tendido como el trimalciato de ergomanina al que se le han dejado caer unas fílulas de cariaconcia. Y sin embargo era apenas el principio, porque en un momento dado ella se tordulaba los hurgalios, consintiendo en que él aproximara suavemente sus orfelunios. Apenas se entreplumaban, algo como un ulucordio los encrestoriaba, los extrayuxtaba y paramovía, de pronto era el clinón, la esterfurosa convulcante de las mátricas, la jadehollante embocapluvia del orgumio, los esproemios del merpasmo en una sobrehumítica agopausa. ¡Evohé! ¡Evohé! Volposados en la cresta del murelio, se sentían balparamar, perlinos y márulos. Temblaba el troc, se vencían las marioplumas, y todo se resolviraba en un profundo pínice, en niolamas de argutendidas gasas, en carinias casi crueles que los ordopenaban hasta el límite de las gunfias."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)